El acceso a la tecnología y a Internet
desde temprana edad hace que ahora los padres tengan que controlar, no solo lo
que los más pequeños ven en la televisión, sino los contenidos que pueden
llegar hasta ellos a través de la red.
Internet tiene muchísimas cosas buenas
pero los niños están, en muchas ocasiones, desprotegidos frente a algunos
peligros o personas malintencionadas.
8 cosas que no deben hacer tus hijos
al navegar por Internet
1. Hablar con extraños
Redes sociales, WhatsApp… Son muchos
los soportes a través de los que personas desconocidas pueden ponerse en
contacto con tus hijos. La inocencia de los niños hace que, en muchas
ocasiones, no vean peligro dónde sí lo puede haber. El anonimato en Internet es
casi más peligroso que en la vida real.
2. Compartir información privada
En muchas de las acciones que
realizamos cuando navegamos por Internet, compartimos de una forma u otra,
información confidencial. Los adultos sabemos hasta dónde tenemos que llegar
pero los niños lo ignoran. Por eso, debes hablar con tu hijo y hacerle ver los
peligros que tiene facilitar determinados datos de forma pública.
3. Jugar sin límite de tiempo
Todos los niños quieren usar estos
dispositivos para descargarse juegos con los que entretenerse y que les
ofrezcan nuevos retos. En principio, esto no supone ningún problema hasta que
todo su tiempo de ocio lo dedican a ello. Esto puede impedir una correcta
relación con su entorno y con otros niños de su edad, así como hacer que dejen
sus obligaciones para seguir jugando. ¿Nuestra recomendación? Asignar un tiempo
para cada cosa.
4. Tener perfiles en Redes Sociales
Facebook, Tuenti, Twitter, Ask.Fm,
Instagram… A día de hoy, hay multitud de plataformas en las que a los niños les
gustaría estar presentes, pero ¿son recomendables? La edad en la que se puede
tener una cuenta varía en función del soporte. Infórmate de ella cuando tu hijo
te hable sobre eso y, muy importante, controla la privacidad de su información
cuando accedan a ella.
5. Descargarse aplicaciones poco
apropiadas
Las tiendas de aplicaciones como Play
Store o Apple Store nos ofrecen miles de apps para facilitarnos la vida en
nuestro día a día pero es fundamental saber qué nos descargamos y la
información que damos y recibimos de esas ellas. No todos los orígenes de
descargas son seguros ni fiables. Incluso dentro de la Play Store puedes
encontrar app maliciosas que suscriban a servicios de SMS Premium o instalen
otros programas sin tu consentimiento. Pide a tus hijos que te pregunten cuándo
quieran descargarse una aplicación e infórmate sobre ella.
6. Acceder a webs con contenido no
apto para su edad
Conscientes de ello o no, los niños pueden visitar páginas webs cuyo
contenido no esté recomendado para ellos. En muchas ocasiones, no es suficiente
con revisar el historial de navegación del ordenador, tablet o teléfono móvil.
Decide con el control parental las webs a las que puede acceder y bloquea
aquellas que no sean apropiadas para su edad.
7. Creer que han ganado un premio
Todos recibimos constantes
invitaciones para unirnos a un sorteo o, incluso, anunciando que hemos ganado
un suculento premio. Para hacernos con él, casi siempre tenemos que facilitar
información personal. Es importante enseñar a los niños que nadie nos va a
regalar un móvil de última generación solo porque les enviemos nuestros datos
personales.
8. Sufrir ciberbullying o acoso
Puede ser de las últimas
cosas de las que se enteran los padres ya que, por la gravedad de los hechos,
los niños tienden a ocultarlo. El ciberbullying es el acoso entre menores
realizado a través de la red. Está protagonizado por personas del entorno del
niño, por lo que es importante observar sus reacciones cuando navegue por
Internet o se relacione con otros menores a través de redes sociales. Así,
podremos detectar si hay algo raro o cambia su comportamiento.Fuente: altadensidad.com
Y así y todo aún son pocas, el lobo siempre se encuentra al acecho.
ResponderBorrarAsí es... y siempre se están inventado una.
ResponderBorrarAsí es... y siempre se están inventado una.
ResponderBorrar