Accede a una página que te ofrezca el servicio de medición (1 de 3)
Este paso a paso te muestra cómo
puedes medir el ancho de banda de la conexión de tu computadora a Internet.
El primer paso es que accedas a una
página de Internet que ofrezca el servicio de medición. Esto se hace mediante
un servicio porque la medición se hace estableciendo una conexión con un
servidor para así bajar y subir archivos de prueba que sirven para medir la
velocidad de transmisión específicamente con tu computadora a través de la red
en que tienes la conexión a Internet.
En general, este tipo de pruebas te
ayuda a determinar:
Si tu ISP (Proveedor de servicios en internet)
te está dando el ancho de banda prometido. Usualmente debes considerar que si
estas pruebas te dan cerca de un 80% de la velocidad prometida, se puede decir
que están cumpliendo con su promesa.
Si tu conexión está lenta, puede
ayudarte a determinar si es un problema con tu conexión a Internet o con algo
corriendo en tu computadora (a veces un simple cerrar y reabrir el navegador
arregla problemas que aparentan ser de velocidad de conexión).
Existen un gran número de páginas de
este tipo. Este paso a paso toma pantallas de speedtest.gtdinternet.com, aunque
hay muchas más páginas que hacen lo mismo, sólo que con interfaces de usuario
diferentes. Otra página muy usada es www.speedtest.net.
Una vez que estés en la página de
pruebas de velocidad, haz clic en el botón para iniciar (Comenzar, o Start si
tienes la página en inglés). Es recomendable que hagas la prueba sin tener
otros programas accediendo a Internet (sobre todo cosas que hagan streaming,
como por ejemplo radio en línea o iTunes Match).
También puede tener influencia en los
resultados cuántas personas o dispositivos estén conectados a la red al momento
de las pruebas.
Lee los datos que te da el resultado de la prueba (2 de 3)
Cuando inicias la prueba, verás que
se hacen varias cosas y que la prueba se toma un tiempo, usualmente menos de un
minuto, aunque pudiera ser más. Es durante este tiempo que se están enviando
los archivos de prueba. Las animaciones en la pantalla son sólo una forma de
mantenerte al tanto de que algo está pasando.
Primero se hace la prueba de velocidad de descarga (download), y luego
la prueba de velocidad de envío (upload).
Al terminar la prueba puedes ver los
resultados:
- Velocidad de descarga (download).- Esta es la velocidad a la que comúnmente se refieren los proveedores de conexiones a Internet. La velocidad normal depende te tu proveedor de Internet y de tu tipo de conexión.
- Velocidad de envío (upload).- Esta es la velocidad a la que envías información. En el ejemplo que puedes ver la ilustración hay una disparidad muy grande entre la velocidad de envío y la de descarga. Esto se debe a que la red usada en el ejemplo es asimétrica (quiere decir que la red no tiene la misma velocidad de descarga y envío, cosa que sí ocurre con una red simétrica), práctica de diseño muy común en los proveedores de Internet ya que la mayoría del tiempo lo pasarás descargado cosas, no enviándolas. Si ves en los resultados velocidades muy disparejas, no te preocupes, es normal -a menos que hayas contratado una red simétrica-.
- Dirección IP.- Se te muestra tu dirección IP a modo informativo. En esta página en específico, se "recuerda" tu IP con el fin de darte información histórica, como puedes ver en el paso siguiente.
Información histórica (3 de 3)
Tomado de: aprendeinternet.about.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario