Los datos robados
incluirían direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de
nacimiento y contraseñas pero no datos de tarjetas de crédito, según la
compañía estadounidense
La compañía
estadounidense Yahoo ha confirmado el robo de 500 millones de cuentas, y acusa
a un grupo «probablemente ligado a un Estado» de estar detrás de uno de los
mayores «hackeos» de datos de la historia.
El ataque tuvo lugar
a finales de 2014, según ha confirmado Yahoo, en el que se han robado más de
500 millones de cuentas, 300 más de lo que apuntaba el medio especializado
«Recode». Los datos incluirían direcciones de correo electrónico, números de
teléfono, fechas de nacimiento y contraseñas pero no datos de tarjetas de pago,
según la compañía estadounidense.
«Hemos confirmado que
una copia de parte de la información de algunas cuentas ha sido robada a
finales de 2014 por alguien que , según creemos, fue un actor apoyado por un Estado»,
ha asegurado la empresa en un comunicado en el que confirmaba los rumores sobre
esa infiltración, que esta semana se habían acrecentado.
La empresa,
encabezada por la consejera delegada Marissa Mayer, dijo que está trabajando
con las autoridades estadounidenses para esclarecer el ataque, que podría
acarrearle demandas y requerir un escrutinio especial por vulnerar la seguridad
nacional al haber podido ser patrocinado por un agente extranjero. Igualmente,
ha asegurado que el ataque no continúa y que se han reforzado los sistemas de
seguridad con el fin de que esta situación no vuelva a repetirse.
Un gigante venido a
menos. Los problemas no se escapan de una empresa que, hasta hace unos años,
era una de las más grandes del sector. Ocultado bajo el nombre de «Peace», un
supuesto «hacker» ha vulnerado la seguridad de los servicios de la compañía
norteamericana.
El anuncio de este
ataque se pudo conocer después de que «Peace» asegurara que estaba intentando
vender en la llamada Internet Profunda (Dark Web) millones de cuentas de
usuarios del servicio por más de 1.800 dólares.
La infiltración puede
tener implicaciones en el acuerdo de compra de Yahoo por parte del gigante de
las telecomunicaciones Verizon por valor de 4.800 millones de dólares que se
cerró en julio, pero que aún está pendiente de la autorización de los
reguladores para formalizar la integración.
Fuente: abc.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario