La compañía de Redmond ha introducido
con Windows 10 una interesante novedad para las actualizaciones del sistema,
tanto parches como actualizaciones mayores. Con el nuevo lanzamiento, Microsoft
permite la descarga de actualizaciones a través de P2P, es decir, que ya no
sólo descargaremos de sus servidores, sino también de los ordenadores de otros
usuarios. ¿El problema? Consume tu ancho de banda por defecto.
El nuevo sistema de actualizaciones de
Windows 10, como podéis ver en la captura de pantalla que acompaña a esta
publicación, permite descargar los archivos directamente desde los servidores
de Microsoft únicamente. Es decir, según este ajuste anterior, simplemente
mantendríamos la configuración de las anteriores versiones de Windows. Ahora
bien, la novedad de este lanzamiento está en las actualizaciones P2P.
Y en segundo lugar, según este nuevo
ajuste, no sólo descargaremos los archivos correspondientes a una actualización
desde los servidores de Microsoft, sino también de los ordenadores de otros
usuarios de Windows 10. Esto beneficia a los usuarios en la disponibilidad de
los archivos y la velocidad de descarga, pero también supone un consumo de
ancho de banda que deberíamos tener en cuenta. De hecho, algunos usuarios ya
han comenzado a quejarse, pero es lo que ocurre cuando no leemos los términos
de uso de un software, en este caso Windows 10.
Cómo desactivar las actualizaciones
P2P
La cuestión es que la
descarga de archivos de actualización a través de P2P viene habilitada por
defecto, lo que restará sobre nuestra conexión a Internet ancho de banda en
subida. Ahora bien, podemos perfectamente ir a los ajustes de Windows Update y,
desde aquí, en las Opciones avanzadas, ajustar el parámetro correspondiente en
la sección Cambiar la forma en que se entregan las actualizaciones.Fuente: adslzone.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario