Las llamadas normales que realizamos
hoy en día están predestinadas a ser sustituidas por las videollamadas. Te
presentamos algunas aplicaciones que ya ofrecen estos servicios a sus usuarios.
La videollamada nació en 1936, con un
circuito cerrado de televisión establecido entre la oficina de correo alemán,
la Postzentralamt Reich, y otras ciudades, aunque no fue hasta la década de
1980 cuando las redes digitales de transmisión de telefonía se establecieron
definitivamente, asegurando una velocidad mínima aceptable. Finalmente, en la
siguiente década, la videoconferencia basada en IP se hizo posible, con
tecnologías de compresión de vídeo más eficaces, que posibilitaban
videollamadas desde las computadoras personales.
Hoy en día, la mayoría de personas han
realizado alguna videollamada, tanto para temas personales como profesionales.
Desde hace algunos años, incluso, podemos realizarlas desde nuestros teléfonos
móviles, con cualquier conexión 3G de la que dispongamos. Cada vez más
aplicaciones ofrecen estos servicios a sus usuarios, aunque para muchos queda
un gran camino por recorrer para que estas ofrezcan una calidad óptima.
Te ofrecemos una selección de las
aplicaciones más punteras del momento para realizar videollamadas.
Apps de videollamadas
Skype
Esta aplicación no necesita apenas
presentación. El gigante de la comunicación entre dispositivos es una de las
principales puntas de lanza en cuanto a innovación en videollamadas se refiere,
consiguiendo una calidad más que aceptable desde hace ya algún tiempo.
Skype posibilita la realización de
llamadas con voz, o videollamadas, entre usuarios independientemente del país
en el que estos estén. Además, también es posible utilizar la plataforma para
realizar llamadas a un teléfono convencional, con tarifas muy diversas,
dependiendo del país del receptor de la llamada.
Disponible en prácticamente todas las
plataformas y sistemas operativos conocidos, Skype se fundó en 2003 en
Escadinavia. Desde entonces ha sufrido multitud de cambios de propiedad, hasta
que finalmente el gigante Microsoft se hizo con él en 2011, por 8.500 millones
de dólares.
Además, esta fue la fecha en la que el
archiconocido Windows Live Messenger desapareció, siendo sustituido finalmente
por Skype.
Facebook Messenger
La red social más utilizada del mundo
ya cuenta con su propio sistema de videollamadas entre sus usuarios. Las
principales características que ofrece este servicio son rapidez y simplicidad,
ya que podemos establecer la videoconferencia con cualquier persona con la que
ya estemos chateando, con solo pulsar un botón.
Aunque el sistema comenzó a probarse
en una serie de países, ya hace más de un año que está disponible para todo el
mundo, con una interoperabilidad completa entre dispositivos y sistemas
operativos.
Durante la videollamada, Facebook nos
ofrece la posibilidad de desconectar tanto la cámara como el micrófono en
cualquier momento, así como de utilizar cualquiera de las cámaras que vengan
integradas en nuestro smartphone. Perfecto si queremos que nuestro interlocutor
vea en primera persona lo que estamos viendo nosotros mismos.
Con esta decisión, Facebook entró
directamente en una competencia salvaje con otras empresas como Skype o Viber.
Además, y desde que el coloso de las redes sociales se adueñó de WhatsApp, se
espera que muy pronto el sistema de mensajería instantánea cuente con su propio
servicio de videollamadas.
Viber
Esta fue para muchos la primera
aplicación que permitía realizar llamadas de voz internacionales sin un coste
adicional para los usuarios, utilizando solo la conexión a Internet de nuestros
dispositivos. Aunque la aplicación ha tenido algunas críticas debido al poco
respeto que tiene al derecho a la privacidad de sus usuarios, sin duda, se ha
convertido en una de las aplicaciones de mensajería y videollamadas más
importante.
Viber se lanzó el 2 de diciembre de
2010, para Android en un primer momento, y se posicionó como competencia
directa de Skype desde el principio. Cuando, en febrero de 2014, Rakuten
anunció que había adquirido Viber por 900 millones de dólares, la aplicación ya
contaba con un completo y estable servicio de llamadas y videollamadas.
Recientemente, Viber se ha sumado al
carro del cifrado de extremo a extremo, siguiendo los pasos de WhatsApp, y
cerrando así la polémica que le perseguía en cuando a privacidad. Es cierto que
la aplicación no ha publicado detalles acerca de cómo se implementa dicho
cifrado.
Hangouts
Hangouts es otra de las aplicaciones
que no necesitan presentación. El heredero de Google Talk ya es conocido por
casi todo el mundo, debido a la difusión de contenidos que se ha realizado a
través de su sistema, y de la óptima calidad de sus servicios.
Una de las cosas por las que más
destaca es por permitir las videollamadas en grupo, facilitando realizar
auténticas conferencias, y alternando la ‘cámara principal’ automáticamente
según dónde se reciba la señal de voz.
Como apunte adicional, que seguro que
gusta a muchos, Hangouts permite enviar GIFs, además de emojis, la ubicación
del usuario o varias fotografías a la vez.
Tango
El funcionamiento de Tango se basa en
las mismas características que el resto de aplicaciones de videollamada. Según
el criterio de los expertos funciona bastante bien.
El principal problema de esta
herramienta radica en que para que un usuario reciba una llamada de alguno de
sus contactos, deberá tener la aplicación activada antes de poder contestar.
Esto origina que usualmente las llamadas tarden un poco más en llegar que de
costumbre (puede llegar a los 30 segundos).
Por otro lado, una de
sus ventajas más representativas es la optimización que se ha hecho para
controlar el gasto en tráfico de datos. Con Tango, unos 450 minutos de
videollamadas podrían gastar solamente 2 GB, según datos de la propia compañía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario