Dejará
de funcionar a partir del primero de septiembre, para cumplir con regulaciones locales.
Los usuarios del servicio que residan
en el país solo estarán habilitados para enviar y recibir pagos del exterior.
La compañía anunció una nueva
actualización en sus políticas de uso, en donde se evidencia cuáles serán
servicios que prestará a los colombianos.
El país se convertirá entonces en la
segunda nación de Latinoamérica, después de Argentina, que ya no podrán usar
esta plataforma de pagos.
Eso quiere decir, además, que tanto
las transferencias como la adquisición de productos entre Colombia y la marca
quedarán inhabilitados.
PayPal funcionaba dentro del país
desde hace varios años y, pese a que no ofrecía aún el servicio de
transferencia bancaria, se había convertido en una de las alternativas de pago
para los colombianos.
Fuente: pulzo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario