La red social lanza
«TechPrep» para impulsar la formación en informática y programación, áreas en
las que para el año 2020 habrá un millón de empleos solo en EE.UU.
Hace tiempo que Facebook
dejó de ser una simple red social. Mark Zuckerberg ha sabido reinventar su
creación, adaptándola a los tiempos, y haciendo de ella un elemento clave para
los diferentes sectores (publicidad, comercio, ONG, etc.) con tal de conseguir
conectar el mundo. Ahora, vuelve a sorprender a todos con «TechPrep», el nuevo
centro ideado para que los grupos minoritarios puedan aprender más de la
ciencia de la computación y programación informática, con todo tipo de
recursos, para ayudarles desde el inicio de cara a su futuro.
¿Quieres ser ingeniero
de software? ¿O prefieres dedicarte al mundo de las aplicaciones? Quizás te
interese más el área de seguridad. Estos son solo algunos de los empleos
relacionados con la programación, un sector clave para la creación de empleo.
Según Facebook, los ordenadores seguirán siendo una parte cada vez más
importante de nuestra vida porque están detrás de los dispositivos que usamos
para explorar contenido, comunicarnos, trabajar y jugar. Pero no solo eso. La
tecnología es también fundamental en el área de la automoción, medicina,
transporte, cine... De hecho, según Facebook, basándose en datos de la Oficina
de Estadísticas Laborales de los EE.UU., en el año 2020 habrá 1.000.000 de
empleos en programación. Se trata de una opción profesional muy bien remunerada
y cada vez más demandada.
Ante este panorama,
Facebook ha ideado «TechPrep» en base a la diversidad cognitiva «porque trae
gente de diferentes características para construir mejores productos que
benefician a casi 1.5 mil millones de personas en todo el mundo», asegura. Es
decir, dentro de una cultura inclusiva, Facebook se dio cuenta de la falta de
exposición en ciencias de la computación y carreras en tecnología, así como la
falta de recursos para padres, representantes y demás minorías que quieren
aprender más, especialmente en varios grupos minoritarios, incluyendo las
comunidades negra y latina que, sin embargo, están muy interesadas en este
sector.
Ahora, con «TechPrep»,
estos grupos minoritarios pueden formarse en este área profesional. «El bajo
conocimiento de informática en los negros e hispanos es motivo de un menor
acceso a programas en computación y es una razón para abandonar la
universidad», asegura Facebook.
¿Sabías que el salario
inicial anual medio de un programador en EE.UU. es de 62.000 USD (unos 54.000
euros)? Y lo mejor de todo es que los programadores no solo trabajan para
compañías de tecnología, sino en cualquier sitio donde haya ordenadores o
dispositivos electrónicos.
El objetivo de
«TechPrep» es ayudar a los padres, tutores y estudiantes a explorar el mundo de
la programación, los empleos disponibles para programadores y los conocimientos
necesarios para llegar a ser uno de ellos. Y a juzgar por el futuro que les
espera, muchos pueden despertar un cierto interés en la informática y la
programación. Facebook quiere motivar a personas de todas las capas sociales a
que estudien carreras tecnológicas y puedan construirse un futuro que, hasta
ahora, les era impensable.
Fuente: abc.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario