Un equipo de
investigadores de la Universidad de Reading en Reino Unido ha diseñado un
material inspirado en la naturaleza que tendría la capacidad de convertir el
agua en combustible aplicando para ello energía solar.
Los químicos señalan que
el nuevo catalizador que han descubierto se basa en el sistema que emplean las
plantas para hacer la fotosíntesis y absorber la energía del sol. Imitando este
proceso, su material podría obtener la energía necesaria para llevar a cabo la
división del agua en hidrógeno y oxígeno de una forma muy fácil.
Hasta ahora, llevar a
cabo la división del agua consume una gran cantidad de electricidad. Para poder
conseguirla de una manera más eficiente, el grupo de investigadores ha
utilizado en su ensayo teórico un fotocatalizador, que es un compuesto que usa
la energía que obtiene del sol para excitar a los electrones y alcanzar los
niveles más altos de carga. De este modo se obtendría la energía necesaria para
hacer la división de hidrógeno y oxígeno.
Puedes ver un ejemplo de
este proceso en el siguiente vídeo, donde se ve cómo funciona una hoja
artificial desarrollada por Daniel Nocera en colaboración con el InstitutoTecnológico de Massachusetts (MIT)
Video de computerhoy.com (No tiene sonido)
Además, el compuesto también podría convertir el dióxido de carbono presente en el aire en un combustible de base de carbono, por ejemplo metanol.
Los científicos que han
participado en la investigación están muy satisfechos con el hallazgo.
"Encontrar un material que pueda ayudar a crear combustibles fácilmente es
uno de los santos griales de la ciencia", señala el Dr. Ricardo
Grau-Crespo, uno de los integrantes del equipo.
Todavía se trata de un
diseño teórico y aún tienen que fabricar y probar el material, pero se trata de
un importante avance que puede permitir que en el futuro tengamos a nuestra
disposición combustibles más baratos, con un proceso de fabricación respetuoso
con el medio ambiente e igualmente eficientes.
Fuente: computerhoy.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario