Hace años existían
numerosos fabricantes de procesadores para PC. Era la época dorada de los PC
clónicos. Pero la tecnología ha evolucionado a tal velocidad que los dos
fabricantes más poderosos, Intel y AMD, han copado la mayor parte del mercado.
La economía de escala
consigue que, al vender en grandes cantidades, Intel y AMD puedan ofrecer CPUs
potentes a precios bajos. Al contrario, sus rivales tienen que vender a precios
más altos para cubrir gastos, impidiendo la competencia.
Aún así aún quedan
algunas compañías valientes que se atraven a seguir fabricando procesadores de
PC con la arquitectura X86, para plantar cara a Intel y AMD. Una de ellas es la
compañía taiwanesa VIA, que acaba de presentar el procesador VIA C4650, con importantes
novedades.
Es una CPU de gama
media/baja cuya principal virtud, es precisamente, que puede competir con los
procesadores de la gama media/baja de Intel y AMD.
El nuevo VIA C4650
dispone de cuatro núcleos a 2 GHz, aunque su verdadero mérito es que da el
salto a la tecnología de fabricación de 28 nanómetros. Los anteriores
procesadores de VIA eran de 40 nanómetros. Esto significa que ocupa, consume y
se calienta menos.
El nuevo VIA C4650 se
basa en la arquitectura ISAIAH II de la propia VIA, y reconoce todo el
repertorio de instrucciones x86, así que puede ejecutar los programas y juegos
más modernos. En este video puedes ver cómo rinde con la beta del juego Ashes
of the Singularity, que será el primero en usar DirectX 12 en Windows 10:
Queda por conocer el
precio, el verdadero talón de Aquiles de este tipo de procesadores, pues como
hemos dicho no se fabrican a gran escala y por eso no pueden tener los precios
ajustados de Intel o AMD.
En el año 2003 VIA firmó
una licencia de 10 años con Intel para poder fabricar procesadores de PC con
arquitectura x86. Caducó en 2013, pero el contrato incluía un periodo de gracia
de tres años, así que VIA va a seguir fabricando CPUs x86 al menos hasta 2016.
De momento no se ha anunciado una extensión de esta licencia, pues exige una
renegociación completa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario