Pocas cosas parecen más molestas que
abrir tu navegador y ver que se han instalado distintas barras de herramientas
que no sabes qué hacen ahí.
Pero pronto descubres que hay cosas
todavía más molestas cuando, al mover el ratón, comienzan a salir ventanas
emergentes por doquier que muestran publicidad de todo tipo.
Entonces navegar se ralentiza y se
convierte en un suplicio.
La razón: tu computadora está llena de
adware.
El adware es un tipo de programas
malintencionados o malware que se instalan en tu equipo, que hacen que funcione
manifiestamente peor y que sea una tortura meterte en la red.
Una forma común de infectar tu
computador es cuando instalas algún programa o aplicación y te cuela de regalo
este tipo de complementos sin que te des cuenta.
Muy bien, pero ya estamos infectados. ¿Y
ahora qué?
Desinfectar
el equipo
Primero hay que limpiar el código
maligno que se ha instalado en el ordenador.
Para ello necesitamos un programa que
lo desinfecte y hay varios disponibles en la red.
Dentro de las opciones gratuitas, la
prestigiosa consultora austriaca AV, especialista en realizar test
independientes de antivirus, destaca como opciones con mejor valoración (tres
estrellas) a la hora de detectar malware a los antivirus AVG y Avira.
Su funcionamiento es similar,
simplemente hay que instalarlos y proceder a un escaneado del equipo.
Una vez analizado, te muestran un
listado de los registros maliciosos de tu computadora y te da la opción de
limpiarlos.
Si una vez desinfectado el equipo, aún
siguen apareciendo en el navegador barras y publicidad que no procede de las
páginas que visitamos, quizás sea necesario instalar un programa específico
para limpiar adware del navegador.
En este caso una buena opción es Avast
Browser Cleanup, quien también recibe la máxima calificación de AV entre las
opciones gratuitas.
Avast presume de haber dejado
perfectos 200 millones de navegadores con esta herramienta.
Además de los elementos molestos
asegura que elimina los complementos "con mala reputación", a la vez
que permite seguir disfrutando de los buenos.
Y es que entre las útiles extensiones
de los navegadores, que les añaden nuevas funcionalidades, se cuelan a menudo
este tipo de inconvenientes.
Para los usuarios de Google Chrome
también está la posibilidad de utilizar Chrome Cleanup Tool, que lo desarrolla
el propio Google y es gratuito.
Precauciones
Para que no se instale este tipo de
software perjudicial, es conveniente también tomar algunas precauciones.
Cuando se va a instalar algún programa
desde internet, es conveniente investigar un poco sobre él.
Eso puede hacerse directamente con un
buscador o visitando algún foro especializado de software (como Softpedia o
majorgeeks.com) para ver qué reputación tiene dicho programa.
Otra práctica recomendable es
descargar desde el sitio oficial del fabricante, ya que será más seguro.
También es conveniente pulsar siempre
las "opciones avanzadas" en la instalación del programa (o estar
atento durante la misma si no tiene la opción).
Eso permite desactivar las opciones
que nos ofrecen herramientas o motores de búsqueda que no tienen nada que ver
con el programa y no nos interesan.
Fuente: bbc.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario