Mañana 9 de febrero se celebra el Día
de Internet Segura 2016 y debido a los peligros existentes hoy día a la hora de
navegar en la red o usar servicios online, es recomendable tener presente
consejos de seguridad que nos ayudarán a proteger nuestros datos y evitar el
robo de información o problemas mayores. Repasamos los 10 mandamientos
esenciales que tanto nosotros como nuestros seres queridos debemos recordar
cumplir para evitar problemas a la hora de visitar páginas o usar servicios
online.
1 Utilizar un antivirus
Teniendo siempre presente todas las
recomendaciones de seguridad posible reduciremos al mínimo la exposición a
virus y malware pero no obstante, visitar webs o abrir e-mails fraudulentos
pueden ocasionar que nuestro ordenador se infecte con programas maliciosos.
Para ayudar a reducir su impacto conviene usar un antivirus, ya sea de pago o
gratuito para bloquear muchas de estas amenazas.
2 Las WiFi públicas gratis suelen ser
inseguras
Si navegamos en Internet desde el
móvil o el portátil fuera de casa, puede que la tentación de usar una red WiFi
pública y ahorrar megas de nuestra tarifa nos haga perder de vista el sentido
de la seguridad. Hay que tener en cuenta que este tipo de redes no son seguras
y es conveniente evitar comunicar datos o realizar operaciones bancarias desde
las mismas para evitar que terceros nos espíen.
3 No abrir archivos o enlaces de
fuentes desconocidas
Si recibimos un correo electrónico o
vemos un mensaje en un foro de Internet en el cual se nos insta a entrar en una
web, es mejor no pinchar directamente en ese enlace. Si vamos a visitar la web
a pesar de ser conscientes de las trampas que puede esconder, es mejor
introducir nosotros mismos la dirección en la barra del navegador ya que de
este modo evitaremos en mayor medida los falsos enlaces. Abrir archivos de fuentes
desconocidas también es una de las principales razones para ser infectados por
un virus informático.
4 Descargar desde páginas seguras
Si vamos a bajar un programa o
aplicación de Internet, lo mejor es hacerlo a través de la web del
desarrollador o bien desde portales de confianza, ya que de este modo nos
aseguramos estar bajando el programa realmente deseado y no “picar” con un
software que busque hacerse con nuestros datos.
5 Usar una contraseña segura
Ya te hemos hablado muchas veces de la
imperiosa necesidad de usar una contraseña segura en Internet. Esto es clave
para evitar que alguien pueda acceder a nuestro correo, redes sociales o
cuentas de usuarios de los servicios online que utilizamos normalmente. Además
en muchas de ellas se pueden vincular datos como el teléfono móvil o tarjetas
bancarias por lo que contar con una clave, compleja, larga y segura es vital.
6 Restringir la información que
compartimos en redes sociales
Internet es una puerta a todo y a todos
y por lo tanto toda la información y el contenido que subamos a la red es
susceptible de ser de dominio público a pesar de que lo protejamos o
publiquemos solo para cierto tipo de público. El uso responsable de redes
sociales también evitará que se puedan sufrir casos de chantaje o robos.
7 Borrar las cookies
La privacidad a la hora de navegar es
un factor que muchas veces se pasa por alto. Compartir datos, hábitos y gustos
con las webs que visitamos a través de las cookies puede mejorar la experiencia
de navegación pero a la vez dicha información es susceptible de llegar a
terceros por lo que conviene valorar el tráfico de estos datos y en todo caso
desde el navegador podemos decidir borrar dichas cookies para evitar sustos
innecesarios.
8 Precaución al navegar desde el móvil
Muchos usuarios toman precauciones a
la hora de navegar desde el ordenador pero se despreocupan al hacerlo desde un
dispositivo móvil. No obstante, los riesgos en ambos caos son idénticos, con el
añadido de que los antivirus disponibles para teléfonos móviles no son tan
eficaces como sus variantes para ordenadores portátiles o de sobremesa, por lo
que es necesario mantener siempre el sentido común y los hábitos de navegación
segura.
9 No dar datos bancarios por Internet
El phising también está a la orden del
día y lamentablemente muchos atacantes informáticos ven en tus datos bancarios
el botín perfecto. A la hora de pagar por Internet conviene siempre recurrir a
plataformas de pago seguras y nunca hay que dar las credenciales de acceso,
claves o el PIN de cuentas bancarias a través de la red.
10 Utilizar un proxy o VPN para
navegar de forma anónima
Si queremos evitar dejar nuestro
rastro en Internet para que terceras personas puedan seguir nuestra huella, una
de las formas más eficaces de hacerlo es mediante una red virtual privada o a
través de un servidor proxy que actúe de intermediario en la comunicación que
hacemos con la página web visitada.
Fuente: adslzone.net/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario