Las grandes compañías de Internet como
Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft han suscrito un Código de Conducta
promovido por la Comisión Europea, con el objetivo de tomar medidas para
impedir que el «lenguaje del odio» se difunda a través de la red. Entre los
principales retos asumidos por las grandes empresas del sector destaca el
compromiso de «examinar en menos de 24 horas la mayoría de alertas notificadas
y retirar o bloquear los contenidos, si procede».
Para ello, los firmantes del Código de
Conducta establecerán normas o líneas directrices internas que dejen claro que
prohíben la promoción de la incitación a la violencia y al odio. También se
pide a las plataformas que participen en el diseño y promoción de campañas de
contrapropaganda y tomen acciones para sensibilizar a sus usuarios contra los
mensajes violentos, al tiempo que se apuesta por una mayor colaboración con
Estados miembros y entre compañías.
Bruselas quiere una mayor implicación
de estas plataformas para evitar que se propague de manera viral discursos de
odio e ilegales que actualmente se difunden en Internet, con acciones de
«responsabilidad colectiva» y que respeten el derecho a la libertad de
expresión. Además, el Ejecutivo comunitario ha recordado a los Estados miembros
que también tiene un papel clave en esta lucha, porque deben trasladar a tiempo
y de manera adecuada a su legislación las normas europeas en contra del racismo
y la xenofobia. «Las redes sociales son parte de los medios utilizados por los
grupos terroristas para radicalizar a los jóvenes y también son utilizados por
los racistas que quieren propagar la violencia y el odio», ha lamentado la
comisaria de Justicia, Vera Jourova.
La comisaria ha
destacado que el acuerdo firmado con las grandes plataformas on line servirá
para garantizar que Internet sigue siendo un lugar de «expresión libre y
democrática», en el que se respetan las leyes.Fuente: lavozdegalicia.es/noticia/tecnologia/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario