Periscope se ha puesto “tan” de moda
que algunas secciones deportivas de medios periodísticos ya no graban o transmiten sino que “hacen un
periscope”. En este artículo intentamos acercarnos a este fenómeno en forma de
aplicación, propiedad de Twitter, que nos permite grabar y retransmitir vídeo
en directo.
Aunque la idea original se remonta a
2013, las aplicaciones no han estado disponibles hasta marzo de 2015 para
iPhone y desde mayo para Android. Estas aplicaciones permitían grabar vídeo y
compartirlo en tiempo real y su éxito fue inmediato, en agosto 2015 alcanzaba
los diez millones de usuarios y Apple la elegía como mejor aplicación del año
2015, desde entonces no ha parado de crecer.
No sólo permite la retransmisión en
tiempo real de vídeo, sino que con su perspectiva claramente social permite a
los espectadores de la retransmisión interactuar con ella, ya sea con mensajes
o indicando que les gusta con un corazón. Estos mismos usuarios si se
convierten en seguidores podrán recibir notificaciones cuando emitamos o seguir
nuestras transmisiones desde los enlaces que publiquemos en Twitter.
Instalando y empezando a utilizar
Periscope
Los pasos para comenzar a transmitir
vídeo en directo y la forma de publicar el enlace a la transmisión desde
Twitter son muy sencillos y comienzan con
la instalación y configuración de la aplicación. Una vez instalada la
aplicación y tras unas pantallas informativas de bienvenida, nos mostrará la
pantalla para iniciar la sesión en Twitter (aunque también podemos registrarnos
con nuestro número de teléfono), tras ella nos pedirá un nombre de usuario y un
nombre para mostrar, realizados estos rápidos pasos estaremos en disposición de
comenzar a emitir nuestras propias grabaciones ¡ya somos una emisora de
televisión online!
Para grabar nos solicitará permisos
(en Android anterior al 6 y en iOS lo habrá hecho en el momento de la
instalación) de acceso a la cámara, al almacenamiento y al micrófono para
transmitir, y en el caso de que queramos que la transmisión esté geolocalizada
nos solicitará acceso a la ubicación del equipo.
En la parte superior de la pantalla de
tu móvil se muestran cuatro iconos que nos permiten ver las visualizaciones y
emisiones recientes, ver las emisiones de Periscope que en este momento están
siendo realizadas en una zona geográfica, un índice con las transmisiones
actuales ordenadas por número de seguidores y un menú de usuarios que nos
permite acceder a las tendencias actuales y usuarios destacado, también
encontramos un buscador muestra usuarios destacados y tendencias; también
disponemos de un icono que permite buscar personas y, desde luego, el icono que
nos permite acceder a la pantalla de grabación y emisión de vídeos.
El icono rojo de una cámara, situado al pie de la página de grabación, nos permite iniciar una retransmisión. Cuando lo pulsemos podremos poner o no un título a la transmisión, escoger si será geolocalizada, si se publicará en Twitter y si permitimos la visión a todos los usuarios de la red o sólo a aquellos a los que seguimos. También permite establecer si la grabación será pública y privada. grabación. Una vez comencemos la retransmisión los usuarios espectadores podrán enviarnos mensajes o dar su aprobación a través de corazones. Las retransmisiones privadas no se muestran en la sección Global y sólo se notifican a quienes tu eliges.
Fuente: tublogtecnologico.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario