La pérdida de datos
en las unidades de almacenamiento interno de nuestros equipos informáticos o en
almacenamiento externo como discos portátiles, pendrives o tarjetas microSD,
está a la orden del día.
Un problema físico en
las unidades de almacenamiento o las memorias, una corrupción del sistema
operativo, una infección de malware o un borrado accidental puede acabar con
nuestros preciados datos. De ahí la recomendación general -especialmente en el
sector profesional- de “prevenir antes que lamentar” utilizando copias de
seguridad preferentemente en unidades externas o en la nube que nos permitan
recuperar los archivos de manera sencilla.
La teoría es esa y la
conocemos pero en la práctica, todos fallamos en algún momento en su uso y no
es infrecuente la pérdida de archivos que pueden ser muy valiosos y podemos
perder de forma definitiva. ¿Podemos recuperar esos datos borrados? Sí, con
matices.
Consejos ante la
recuperación de datos borrados
La recomendación más
importante cuando descubrimos un borrado accidental de archivos o un fallo en
las unidades de almacenamiento que nos impiden su acceso es cesar de inmediato
el uso de esa unidad.
Es un aspecto crítico
para tener más posibilidades de recuperación porque la sobreescritura en los
espacios del disco donde se han borrado los archivos es la causa principal para
que no podamos recuperarlos mediante herramientas de software que luego
veremos.
Si tienes
oportunidad, otra recomendación que deriva de la anterior es retirar la unidad
de almacenamiento e intentar la recuperación de datos colocándola en un segundo
equipo como unidad secundaria.
Otro paso obvio antes
de intentar la recuperación es comprobar que efectivamente se han borrado del
equipo. No es infrecuente que hayamos movido algún archivo de su sitio habitual
y que no esté borrado sino perdido. El primer lugar a revisar es la papelera de
reciclaje que de forma predeterminada es accesible mediante un icono en el
escritorio. Si encontramos el archivo que nos interesa simplemente es cuestión
de restaurarlo.
También debemos
realizar una búsqueda previa de los archivos que pensamos se han borrado
utilizando el explorador de archivos. En Windows, activa las teclas rápidas
“Windows + X”, selecciona el explorador y “este PC”. para utilizar el cuadro de
búsqueda.
Herramientas
gratuitas para recuperación de datos
Una vez comprobado
que los archivos han desaparecido del PC llega la hora de intentar
recuperarlos. Hay servicios profesionales especializados en la recuperación de
datos que utilizan medios avanzados forenses y que logran los mejores
resultados incluso en los peores estados de las unidades. El precio de estos
servicios es bastante caro y están reservados para tratamiento de datos
críticos de empresas o profesionales.
Otra opción es
utilizar aplicaciones comerciales de recuperación de datos de una amplia oferta
disponible. Para consumo, hay disponibles herramientas gratuitas que ofrecer buenos
resultados en unidades de almacenamiento, sean discos duros, pendrives o
unidades extraíbles de smartphones o cámaras, siempre que no existan fallos
físicos globales o no se hayan sobreescrito demasiado los datos.
Entre las mejores
soluciones gratuitas para recuperación de datos en sistemas Windows podemos
mencionar a:
Todas las soluciones
funcionan de la misma forma. Simplemente se descargan, instalan y ejecutan.
Realizan un escaneo previo de la unidad de almacenamiento y muestran el estado
de los archivos borrados que podrían ser recuperados, en una interfaces
sencillas de entender y manejar.
A partir de ahí, únicamente tenemos que marcar los archivos que nos interese y la aplicación realizará el proceso de recuperación. La recuperación de los archivos debe realizarse en una segunda unidad como hemos visto. Una buena forma de intentar recuperar esos archivos perdidos aunque no siempre se consigue y de ahí la recomendación, pesada pero necesaria, de utilizar copias de seguridad.
A partir de ahí, únicamente tenemos que marcar los archivos que nos interese y la aplicación realizará el proceso de recuperación. La recuperación de los archivos debe realizarse en una segunda unidad como hemos visto. Una buena forma de intentar recuperar esos archivos perdidos aunque no siempre se consigue y de ahí la recomendación, pesada pero necesaria, de utilizar copias de seguridad.
Fuente:
muycomputer.com
Por Juan Ranchal
Interesante, falta llevarlo a la practica.
ResponderBorrarGracias.
Eso es correcto. Gracias por visitarnos...
ResponderBorrar