Windows Defender es
una solución de seguridad que ofrece protección antivirus y antimalware en
tiempo real. Variante de la aplicación Microsoft Security Essentials de Windows
7, fue estrenada en Windows 8 y ha sido bien mejorada ampliamente en capacidad
y características en Windows 10.
Según describe la
misma Microsoft, se trata de “la primera línea de protección”. Una protección
básica que puede ser suficiente para la mayor parte de usuarios, teniendo en
cuenta otras características de seguridad incluidas en Windows 10, como Windows
Hello y Passport, la autenticación y soporte FIDO, el almacenamiento de las
credenciales de usuarios en un “contenedor” seguro, Device Guard, el firewall y
otras funciones de seguridad.
Si el Microsoft
Security Essentials se quedaba muy corto en cuanto a detección y eliminación de
malware, exigiendo (sí o sí) la instalación de una aplicación comercial de
terceros, las últimas pruebas revelaron que Windows Defender en Windows 10
conseguía un 99,8% de tasa de detección de malware.
Llevo probando
Windows 10 sin antivirus externos desde el lanzamiento de la primera versión
previa y la verdad es que sin ningún problema. Eso sí, insistiendo en que la
prevención es la primera y principal línea de defensa y conviene observar la
precaución debida en los sitios web por los que navegamos, las aplicaciones que
instalamos, la recepción de correos electrónicos y adjuntos, las descargas o el
uso de redes sociales.
Contando con ello,
dale una oportunidad a Windows Defender en Windows 10 porque te puedes ahorrar
una solución de seguridad externa. Algunos motivos:
Está integrado en el
sistema operativo
Frente a otras
aplicaciones irrelevantes o redundantes que Microsoft preinstala en Windows 10,
la integración de Windows Defender como parte del sistema operativo ofrece
varias ventajas. La primera es obvia, no hay necesidad de descargar ni instalar
nada. Pero hay más e importantes:
- No hay que gestionar las actualizaciones por separado. Las nuevas versiones se ofrecen mediante Windows Update como el resto de funciones del sistema.
- Se puede identificar la manipulación de la configuración del registro o de la aplicación.
- Funciona a la perfección con las peticiones de control de cuentas de usuario.
- Se puede buscar el malware desde el entorno de recuperación de Windows.
Es gratis y completo
Producto del punto
anterior, Microsoft ofrece gratuitamente esta aplicación para protección
antivirus y antimalware. No todo lo gratis es bueno pero en este caso merece la
pena. Claro que, hay otros antivirus gratuitos de firmas especializadas en
seguridad que también podemos usar.
Evita, no obstante,
las comerciales que se ofrecen “gratis” a prueba con funciones incompletas o
por tiempo limitado. Windows Defender se ofrece completo y gratis desde el
primer momento.
Nuevas
características de Windows Defender
Algunos usuarios
tienden a considerar al antivirus de Microsoft como un subproducto pero la
verdad es que hoy en día no tiene nada que ver con el primitivo debut de la
primera versión en Windows XP.
Microsoft ha mejorado
su antivirus en Windows 10 Anniversary Update con algunas características como
la posibilidad de utilizar Windows Defender sin conexión. Una vez activada,
escaneará el sistema en el inicio del mismo, lo que permitirá conocer problemas
de seguridad antes de que tengan la oportunidad de arrancar y burlar la
seguridad.
También se han
añadido las actualizaciones basadas en la nube. La función envía informes a
Microsoft sobre el malware recién detectado para que puedan desarrollarse
nuevas reglas de detección y firma de virus, que pueden aplicarse a todos los
usuarios de Windows Defender.
Otro de los cambios
implementados llegan de la convivencia de Windows Defender con otras soluciones
de seguridad de terceros, sin interferir entre ellos y sin causar conflictos.
Algo que no era posible anteriormente porque Windows Defender se desactivaba
cuando teníamos otro antivirus activado. No es una función que debamos usar
siempre por la carga de recursos que supone pero puede ser interesante en
algunos escenarios.
Mejora de
prestaciones y consumo de recursos
La mejora de la
capacidad de detección ha sido una constante en las últimas versiones. Un 99,8%
de tasa de detección de malware es una cifra ya concluyente para poder
recomendar su uso. No alcanza a las mejores soluciones de seguridad dedicadas
pero es suficiente para una buena parte de usuarios.
Otro aspecto
destacable es el bajo consumo de recursos de Windows Defender. De hecho es el
antivirus que menos sobrecarga provoca en el sistema para no penalizar el rendimiento,
tanto funcionando en segundo plano como en la búsqueda activa de malware. Un
aspecto importante que puede ser crítico en equipos de bajo nivel hardware
porque hay algunos antivirus que literalmente “chupan” una gran cantidad de
recursos. Otra de las ventajas es su facilidad de uso, muy simple.
Resumiendo. Cada
usuario o profesional tendrá que valorar la necesidad de utilizar una solución
de seguridad externa pero dale una oportunidad a este Windows Defender porque
puede ser suficiente para una gran parte de usuarios, combinado con otras
características de seguridad de Windows 10, el sentido común y puntualmente
aplicaciones especializadas tipo Malwarebytes o CCleaner.
Y si no tienes
bastante ya sabes. Revisa los mejores antivirus para Windows 10 porque hay
abundante oferta en calidad y cantidad.
Fuente: muycomputer
Por Juan Ranchal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario