Desde que aparecieron los PCs, unas
cuantas compañías de aplicaciones se hicieron con el mercado de modo tal que es
muy difícil ver a través de ellas, es por eso que hoy traemos alternativas de
código libre a programas de toda la vida. Desde un documento de texto (Word) a
una hoja de cálculo (Excel), un dibujo (Photoshop) o un plano (Autocad). Todos
los programas tienen cientos de versiones en el mercado, y muchas de ellas no
requieren licencia, o esta es gratuita.
Uno de los grandes miedos es pasarse a
un sistema libre y no poder volver a los anteriores, pero lo cierto es que los
programas de los que hablamos hoy no solo admiten archivos de otros programas,
además son capaces de guardarlos en un formato compatible.
Escribir, realizar hojas de cálculo o
publicar presentaciones (Microsoft Office)
Microsoft ha sido desde hace tiempo
uno de los gigantes de Internet, pero el coste de la licencia están haciendo
que mucha parte del mercado se pase a los programas libres.
Word, el procesador de texto por
excelencia, tiene poco futuro ante competencia gratuita como LibreOffice o
Apache OpenOffice. Estos programas, o programas de programas, son en realidad
no solo editores de texto, sino que albergan la competencia de todo el paquete
Office de Microsoft: procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones,
dibujos.
Estos dos paquetes de programas son
muy útiles si trabajamos siempre sobre el mismo ordenador, pero si cambiamos de
dispositivo a lo largo del día, la mejor opción es Google Drive. Aunque se
trata de una versión muy básica de un paquete de Office, no tendremos problemas
en viajes, pérdida de dispositivos o colaborando varias personas sobre el mismo
documento. Además de ser compatible con todos los dispositivos y sistemas
operativos (acceso web), los documentos creados como archivos de Google no
ocupan lugar en nuestra nube.
Algo menos conocido, pero bastante más
útil que los archivos de Google Drive son los Zoho Docs, toda una suite de
programas de Office bastante intuitiva, con hasta 5 Gb de espacio gratuito
online.
El actual paquete Office para hogar,
que incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote, tiene un coste para PC de 119
euros al año, mientras que el paquete para empresas ronda los 270 euros en su
versión más asequible.
Gestionar tu correo
(Microsoft Outlook)
Outlook, un programa de Microsoft,
viene incluido en los paquetes para empresas mencionados anteriormente, pero
también existen alternativas gratuitas, competidores que ofrecen lo mismo que
ellos, pero gratis.
Los que usen el navegador Mozilla
Firefox seguro que se encuentran cómodos trabajando en su programa hermano
Mozilla Thunderbird, un gestor de correo para todo tipo de cuentas y
preferencias. Con todas las opciones básicas para llevar tu correo al día, una
interfaz intuitiva y personalizable y un nivel de seguridad mucho más alto que
el de otros, esta versión gratuita le planta cara a Microsoft con datos
contundentes.
eM Client se ha autocalificado “el
mejor cliente de correo* en Windows” y, si no lo es, poco le falta. La licencia
para uso casero es totalmente gratuita, e incluye soporte. Este gestor, que
funciona especialmente bien con cuentas de Gmail, también funciona con tus
cuentas personales de otros gestores, como Yahoo o Hotmail.
*Un cliente de correo es un programa
instalado en tu ordenador (como Microsoft Outlook) que te gestiona el correo.
Retoque de imagen (Photoshop)
Si eres un profesional de la imagen
estarás convencido de que necesitas Photoshop. Si lo usas de manera eventual o
si estás aprendiendo sobre edición de fotografía, lo tendrás en un pedestal. Y,
sí, sin duda es un gran programa: estable, rápido y con muchísimas funciones.
Pero es de pago. En oposición a este programa de Adobe surgen otros, quizá no
tan completos como Photoshop, pero que sin duda serán más que suficientes para
la mayoría de profesionales de la imagen.
Con dos versiones, una de pago y otra
gratuita, PhotoPlus, un programa de la compañía Serif, nos ofrece una
alternativa con muy poco que envidiar a Photoshop. Su versión gratuita ya es
más que suficiente para los no expertos, pero la edición de pago (de igual
calidad que el paquete de Adobe) lo encontramos por unas 80 libras en un solo
pago (113 euros al cambio) frente a los 96 euros mensuales de Photoshop.
Otra alternativa de alta calidad y por
unos 50 euros (solo para Mac) es Affinity Photo, un programa de calidad
profesional con el que se han creado videojuegos y retocado películas.
La opción completamente gratuita y
profesional más usada suele ser Krita, un programa de edición de imagen que
imita tan bien el Photoshop que parece una copia. Lo cierto es que el programa
no funciona como el Photoshop, pero adapta su espacio de trabajo a la última
versión del programa de Adobe. De este modo, los que se pasan de Photoshop a
Krita no andan perdidos en un mar de nuevos botones.
Muy de cerca en cuanto a número de
usuarios le sigue Gimp, en especial usuarios fieles a Linux. Este programa, que
forma parte de un proyecto de GNU, saltó del sistema libre para poder ser
instalado bajo entornos Windows e incluso MAC OS X sin perder su origen de
código abierto.
Para calidades inferiores o usos no
profesionales, tenemos Paint.net, un programa libre con un diseño muy similar
al programa Paint de Windows, pero con muchas más opciones a tu alcance, como
la creación de capas.
Dibujar planos (AutoCAD)
Para los que nos movemos en ambientes
técnicos, AutoCAD ha sido nuestro primer programa de dibujo, tanto en plano
como en 3D. Por eso es tan difícil soltarlo y acudir a opciones gratitas, como
FreeCAD.
Con un nombre bastante explícito,
FreeCAD es un programa de dibujo no solo 2D, sino 3D y con asistente en el
delineado de piezas mecánicas, lo que lo convierte también en parte en una
alternativa a Solid Edge.
LibreCAD, una aplicación de código
abierto en perpetuo estado de mejora, también es completamente gratuita (aunque
solo opera en un entorno 2D, de momento).
Existen alternativas totalmente
gratuitas (y muchas profesionales) a programas de pago como Word, Excel, AutoCAD,
Photoshop, y son compatibles. Estos programas suelen sustentarse sobre una base
social o han sido creados con aportaciones privadas (como programas de
crowdfunding). Los antiguos programas deberán adaptarse si no quieren
extinguirse en un sistema que ofrece prestaciones cada vez más similares a
costes bajos o nulos.
Fuente: ennaranja.com
Imágenes: Dustin Lee y
Daria Nepriakhina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario