Facebook propone a partir de ahora a
sus miembros poder rechazar los anuncios dirigidos, en el contexto de una
evolución de las reglas de protección de la vida privada, anunció este viernes
la red social estadounidense.
“¿Quiere ver anuncios en línea
seleccionados según sus intereses por Facebook?”, pregunta a partir de ahora la
red social a sus miembros en su página de parámetros
El sitio web detalla igualmente todas
las “cookies”, pequeños ficheros que informan sobre la navegación en internet
en la mayoría de sitios web, que Facebook pone en los móviles o ordenadores de
los internautas.
La red social estadounidense
igualmente pidió este viernes a todos sus usuarios europeos volver a
autorizarle para registrar sus “cookies”, un permiso que ya condicionaba la
inscripción en la red social.
La red social “concibió estas
actualizaciones para continuar respetando el derecho europeo”, precisó en un
comunicado Stephen Deadman, responsable de la protección de la vida privada en
Facebook.
“Es importante para nosotros que la
gente, los editores y los anunciantes comprendan perfectamente cómo funciona la
publicidad en Facebook”, explicó Stephen Deadman.
Con esta nueva política de publicidad
más legible y detallada, la red social estadounidense responde en particular al
gendarme francés de la informática que le había exigido clarificar sus métodos
de trazado de internautas.
En febrero, la Comisión Nacional de la
Informática y de las Libertades (CNIL) dio tres meses a la red social para
respetar una ley francesa en materia de recogida y utilización de datos de
internautas.
El gendarme de la informática
recriminó al grupo estadounidense rastrear la navegación de los internautas en
los sitios web a sus espaldas, incluso si no disponían de una cuenta de
Facebook, y de registrar, sin su consentimiento, datos relativos a sus opiniones
políticas o religiosas, así como a su orientación sexual.
Asimismo, en 2015 la justicia belga
ordenó a Facebook dejar de “trazar” a los internautas sin su acuerdo.
Facebook, que afirma haber
comercializado hasta ahora con anuncios dirigidos únicamente a sus miembros,
anunció que iba a ampliar sus servicios de publicidad dirigida a todos los
internautas, y esta vez en el mundo entero.
La red pondrá “cookies”
en los ordenadores y móviles de todos aquellos que consulten los sitios web de
sus clientes, siguiendo así a “la mayoría del sector publicitario europeo”,
precisó Stephen Deadman.Fuente: AFP/27 mayo 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario