En la era del
smartphone, emergen varias plataformas y aplicaciones que se vuelven
herramientas ciudadanas para ofrecer alternativas y complementar a los sistemas
de transporte tradicionales de las ciudades.
Conseguir una
movilidad más sostenible es uno de los principales retos de las grandes
ciudades de todo el mundo porque se estima que en 2050 hasta el 70% de la
población vivirá en ciudades, un contexto en el que nos tienen que preocupar de
una forma muy importante los niveles de congestión y contaminación. Bajo este
posible escenario existen muchas empresas dedicadas a ofrecer servicios para que
podamos movernos de una forma sostenible en la ciudad y eso implica compartir.
Para compartir
bicicleta eléctrica
Donkey Republic es
una startup que te permite alquilar una bicicleta eléctrica en pocos clicks y
usando solo su aplicación gracias a una tecnología basada en un candado
electrónico muy innovadora y que lleva funcionando con mucho éxito desde 2015.
Los propietarios de bicis compran candados Donkey para añadir a sus bicicletas,
lo que les permite tenerlas disponibles en la plataforma Donkey Republic.
Con Donkey Republic
los ciclistas reservan y pagan por las bicicletas online o en ese momento. Unas
bicicletas que localizan gracias a la aplicación y que pueden desbloquear con
el smartphone ya que se conecta al candado vía Bluetooth, así los ciclistas no
necesitan Internet para desbloquear y bloquear las bicis. Tampoco es necesario
aparcar las bicis en un lugar concreto, pagar en efectivo, dejar documentos de
identidad o depósitos, ni cumplir horarios de apertura de las tiendas de alquiler.
Para compartir coche
Compartir coche en
Reino Unido está asociado a una empresa: RideLink, que se posiciona como la
compañía líder en carsharing. Esta comunidad permite a los propietarios de un
coche ofrecerlo en alquiler durante aquellas horas que no son usados. Compartir
coches particulares promueve un nuevo modelo de entender el acceso a los
vehículos, frente a la posesión: ya no hace falta ser propietario de un
vehículo y cargar con sus gastos de mantenimiento, si cualquier usuario puede
alquilar el coche que quiere en la ubicación deseada y cuando lo necesite.
Compartir coche es
algo que está de moda, existen muchas aplicaciones en el sector pero RideLink
es de las pocas que no está enfocada en viajes concretos donde ofreces los
asientos disponibles. Aquí podrás alquilar un coche completo por un periodo
determinado para poder hacer una escapada, un viaje o simplemente un recado.
¿La ventaja en comparación a un alquiler de coches tradicional? El propietario
gana dinero por ofrecer el coche cuando lo tiene parado y el interesado en
alquilar un coche puede hacerlo de una forma más económica, un 30% más según
los responsables de RideLink.
Para compartir moto
eléctrica
En la ciudad los
desplazamientos cortos y rápidos deben hacerse en vehículos de dos ruedas, y si
lo que no te gusta o apetece es pedalear, la moto eléctrica es tu alternativa.
Yugo es una aplicación que solo está disponible en Barcelona y que funciona
como el Bicing pero con motos eléctricas y sin depender de las estaciones de
parada.
Con tan solo unos
pocos meses de vida, Yugo está siendo una gran sorpresa en la Ciudad Condal
porque permite llegar a los ciudadanos allá donde el metro no lo hace con un
precio reducido (0,19€ por minuto) y con una novedad: toda la gestión se hace
desde la aplicación como ubicar las que están disponibles, reservarlas, desbloquearlas
y hasta ponerlas en marcha. Y si la moto eléctrica más cercana estuviera a más
de 800 metros a pie, podrás reservarla para que nadie te la quite.
Estas 3 aplicaciones son
un pequeño ejemplo de la importancia del cambio de mentalidad que debemos dar para
que la vida en la ciudad sea lo más beneficiosa para todos, con especial
énfasis en el medio ambiente y nuestra economía.Fuente: hipertextual.com
Por Jorge Valero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario