YouTube Kids llega a
España. Se trata de una aplicación independiente del popular canal de vídeos
con contenido exclusivo para niños de entre 2 y 8 años. En ella no hay
contenido sensible. El pequeño no puede buscar palabras claves que puedan herir
su sensibilidad o acabar visualizando vídeos cuyo contenido no sea el más
apropiado. Sexo, violencia o accidentes no tienen cabida en la nueva aplicación
que YouTube estrena este miércoles.
España se convierte
en el segundo país de Europa, por detrás de Reino Unido, donde la compañía
lanza YouTube Kids, una aplicación para diposisitivos móviles (iOS y Android)
disponible ya en 10 países y que solo en su primer año consiguió 10 millones de
descargas. Las razones de este lanzamiento son muy sencillas. Y puede reducirse
a una: el modo en el que los más pequeños consumen vídeo ha cambiado. De hecho,
Pocoyó ha anunciado que estrenará la cuarta temporada en exclusiva para
Youtube.
María Ferreras,
Responsable de Alianzas Estratégicas de YouTube en Mediterráneo, Oriente Medio
y Norte de África, ha asegurado que, según un estudio de la consulta IPSOS, dos
de cada tres niños usan una tableta «pero a medida que se hacen mayores, usan
más dispositivos para conectarse», ha asegurado. Los pequeños buscan animación,
humor… Un contenido que les entretenga, que les divierta, en el que centren su
total atención porque cuando ven la televisión, están pintando, hablando o
haciendo otras actividades al mismo tiempo.
Youtube Kids destaca
el contenido local: los pequeños pueden ver programas como Pocoyó; cantar al
ritmo de Oso Traposo y Cantajuego; aprender inglés con Tutitu e incluso
redescubrir clásicos como la Familia Telerín, D'artacan o David el Gnomo.
También podrán disfrutar de contenido internaiconal muy popular en nuestro país
como Peppa Pig, Masha y el Oso, Ben & Holly o Caillou.
La aplicación se ha
diseñado teniendo en cuenta el perfil de las familias españolas. El 50% del
tráfico que se genera en YouTube proviene de de dispositivos móviles. En
España, del año 2015 a 2016, el consumo de vídeo desde móviles y tabletas ha
crecido un 100%. Se trata de una «app» muy sencilla, con una interfaz intuitiva
con control parental, para tranquilidad de los padres.
«La aplicación no
solicita datos de registro», ha indicado Alejandro San Agustín, Senior
Technology Manager de YouTube. «Hacemos una categorización de los contenidos
gracias a unos algoritmos muy complejos y avanzados en los que hemos
trabajado», ha indicado el responsable. Y es que el objetivo de esta «app» es
ofrecer cierta tranquilidad a los padres. Los niños pueden navegar sin el temor
a encontrarse un vídeo cuyo contenido no sea apropiado.
Sin embargo, en
YouTube se suben 400 horas por minuto. Si algún vídeo se cuela, los padres
pueden denunciarlo. «Hay un equipo exclusivo que revisa los contenidos y si un
vídeo ha sido denunciado y no tiene que estar en YoutubeKids, se retira en
cuestión de horas de la 'app'», ha asegurado San Agustín.
El contenido de la
aplicación puede configurarse para tres grupos: preescolares, escolares y todas
las edades. Y consta de cuatro secciones principales: programas, música,
aprender y explorar. En Youtube Kids no se comenta. Tampoco se le puede dar a
«like» ni subir un vídeo. «El niño solo puede ver los contenidos y seleccionar
el que quiere ver», añade San Agustín, aunque puede realizar búsquedas.
«Pero se trata de una
búsqueda segura», insiste. «Las búsquedas están delimitadas gracias al
algoritmo que aprende de forma dinámica». Es decir, a raíz de los atentados de
Bruselas, «choque de trenes» no es una búsqueda que contemple la aplicación.
El lado «menos
amable» es la publicidad. De otra manera, YouTube Kids no sería sostenible.
Aunque los anuncios, en este caso, están vigilados.
Así es el control
parental de Youtube Kids
Aprende cómo funciona
la aplicación: En cuanto los padres abren YouTube Kids, se muestra cómo el
sistema escoge y recomienda el contenido y cómo marcar vídeos como inadecuados.
Ajustes de búsqueda:
Los padres eligen qué entornos desean que explore su hijo activando la opción
de búsqueda para acceder a los vídeos o desactivarla para restringir la
experiencia de su hijo a un conjunto más limitado. En todo caso, los padres
eligen cómo se va a interactuar desde el primer momento.
Temporizador: Permite
limitar el tiempo que los niños pasan delante de la pantalla. Cuando la sesión
ha terminado, la aplicación avisa a al pequeño.
Ajustes de sonido:
Youtube Kids cuenta con la opción de desactivar la música de fondo y los
efectos de sonido, de modo que los himenores puedan seguir viendo vídeos sin
molestar.
Contraseña personalizada:
Los padres tienen la posibilidad de configurar su propia contraseña y de
acceder a los ajustes y demás información parental en la aplicación.
Experiencia sin abrir
sesión: Se puede acceder a la aplicación sin necesidad de iniciar sesión o de
estar vinculada a una cuenta.
Fuente: abc.es
Por Ana I. Martínez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario