La compañía ha
alcanzado conexiones de hasta 2 Gbps de velocidad por este método.
La red social
Facebook no descansa en su afán de poder llevar Internet a todo el mundo, y
continúa trabajando en distintos proyectos para lograr este fin. A los
informados hace algunos días, como por ejemplo OpenCellular, se dio a conocer
uno nuevo en estos días por parte del Connectivity Lab de la compañía, cuyo
propósito es la de poder generar conexiones a la red a través de tecnología
láser.
A pesar de que no es
la primera vez que se sabe sobre este tema, ahora ya tenemos mayores
antecedentes acerca de este programa, pues se ha publicado un informe que
señala que por medio de esta tecnología se han podido generar conexiones a
zonas remotas a velocidades de hasta 2 Gbps.
Como sabemos, una de
las opciones más recurrentes para llevar Internet a lugares complejos ha sido
por la vía de las redes inalámbricas. Sin embargo, uno de los problemas de esto
es el espectro de frecuencias, que genera inestabilidades o bien entrega una
calidad que es deficiente.
En cambio, con este
nuevo sistema, que se ampara en el uso de fibras ópticas fluorescentes para recoger
la señal, se puede lograr un mayor alcance. Eso sí, aún es complicado que un
haz de luz láser sea dirigido sin problemas a un detector, por lo que se
continúa trabajando en esta técnica.
Para perfeccionarla,
Facebook ha logrado generar un receptor más grande y lograr una conexión
importante por medio del método de Multiplexación por División de Frecuencias
Ortogonales (OFDM en inglés). Así, ahora solo queda poder avanzar en este
sistema y ver si en el corto plazo puede ser aplicado en lugares remotos para
el uso cotidiano.
Fuente: fayerwayer.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario