Quizás alguna vez te
hayas encontrado en esta situación: estás echando un vistazo al feed de
noticias de Facebook, y de repente ves un anuncio relacionado con algo
personal: camisetas con dibujos de tu serie favorita, tiendas donde comprar el
regalo perfecto para el cercano cumpleaños de un amigo, o productos
relacionados con una búsqueda que has hecho hace poco en Internet.
¿Te está espiando
Facebook? No... y sí. Lo cierto es que gran parte de la información que tiene
Facebook sobre sus usuarios (que ya es mucha) se la proporcionan ellos mismos
voluntariamente; pero otro buen número de datos se obtienen a través del
seguimiento de su actividad en la red social y en otras páginas web, la
información que comparten con empresas, su ubicación... Así se obtienen casi un
centenar de puntos que conforman un retrato muy exacto de cada uno de sus
usuarios, y que Facebook acaba de desvelar.
Saber que Facebook
tiene mucha información sobre sus usuarios, como decía antes, no es nada nuevo.
Si en tu perfil pones dónde trabajas, añades información sobre tu cumpleaños o
tu estado civil, o subes fotos de tus últimas vacaciones, todo eso son datos
que Facebook va recopilando sobre ti.
Pero una cosa es
tener una idea aproximada de lo que pueden saber, y otra ver una lista de
absolutamente todos los datos que Facebook puede obtener de sus usuarios. Éstos
han sido presentados ahora en una nueva sección de la red social, destinada a
explicar de forma muy sencilla y totalmente transparente cómo funciona la
plataforma publicitaria de Facebook y las opciones de configuración de la misma
al alcance de los usuarios.
"Creemos que los
anuncios que ves en la familia de apps y servicios de Facebook deberían ser
útiles y relevantes para ti", recoge la página de presentación de esta
sección informativa. En ella Facebook explica cómo los anunciantes usan su
plataforma (y los datos recogidos de los usuarios) para definir a quién quieren
llegar, según su edad, sexo, ubicación, intereses, etc.
Pero lo más llamativo
es la explicación de Facebook sobre cómo decide a quién mostrar según qué
anuncios. Aquí la red social explica las cuatro fuentes de información
principales que usa. La primera, y la más obvia, es la actividad del usuario en
el propio Facebook: páginas que marcas con un "me gusta", lugares
donde haces check-in, datos que compartes en tu perfil de Facebook y de
Instagram...
Una segunda fuente de
información evidente es la ubicación del usuario. No sólo la ciudad que pongas
en tu perfil, claro, sino la localización exacta desde la que te conectas,
gracias a la dirección IP de tus dispositivos, y al uso del GPS en el móvil.
Donde empiezan las
sorpresas es en el uso de los datos que puedes haber facilitado a una empresa;
ésta puede incluirlos en una lista de clientes que luego se puede enlazar con
tu perfil. Cosas como número de teléfono, dirección de email, compras en
tiendas, suscripciones a revistas o incluso tarjetas de fidelización de la
tienda pueden ser usadas por Facebook para la selección de anuncios.
Y por último, uno de
los puntos que quizás levante más polémica: Facebook puede hacer seguimiento de
tus movimientos online prácticamente en cualquier web, gracias al uso de los
botones de "Share" y "Like" (presentes seguramente en la
gran mayoría de páginas que visitas) y del llamado "Facebook pixel",
un pequeño fragmento de código que Facebook facilita a las anunciantes para medir
y optimizar la audiencia potencial para una campaña publicitaria.
¿Puedo hacer algo
frente a estos anuncios?
Leyendo esta
información de Facebook a uno se le queda una sensación extraña. No es que
Facebook esté haciendo nada perverso o ilegal, pero tampoco es agradable saber
que tienes una especie de perro sabueso espiando todos tus movimientos online.
Por eso, Facebook
aprovecha esta misma sección informativa para recordar a sus usuarios que
tienen a su alcance diversas opciones de configuración con las que delimitar
sus preferencias de anuncios y los ajustes relativos a las campañas
publicitarias que se llevan a cabo en la red social.
Reflexionando sobre
la noticia, no deja de ser curioso que Facebook lance esta campaña, con un claro
objetivo de dar una imagen benévola y transparente sobre el uso que hace de la
información en publicidad, justo cuando están inmersos en una batalla contra el
uso de ad-blockers. ¿Querrán convencer a sus usuarios de que no los usen?
¿Y la lista?
El casi centenar de
elementos que Facebook sabe de ti y usa para dirigirte los anuncios más
relevantes se puede obtener repasando las diferentes fuentes de información
facilitadas por la red social en su sección informativa. Pero si tienes
curiosidad por verlas ya, aquí tienes la lista completa:
- Ubicación
- Edad
- Generación
- Sexo
- Idioma
- Nivel educativo
- Especialización
- Colegio
- Afinidad étnica
- Ingresos y valor total
- Propiedad y tipo de vivienda
- Valor de vivienda
- Tamaño de propiedad
- Metros cuadrados de vivienda
- Año de construcción de vivienda
- Composición familiar
- Usuarios que celebra un aniversario los próximos 30 días
- Usuarios que están lejos de la familia o la ciudad natal
- Usuarios que son amigos de alguien que celebra un aniversario, acaba de comprometerse o casarse, acaba de mudarse, o cumple años pronto
- Usuarios en una relación a larga distancia
- Usuarios que han iniciado una relación
- Usuarios que tienen un nuevo trabajo
- Usuarios que se acaban de comprometer
- Usuarios que se acaban de casar
- Usuarios que se han mudado recientemente
- Usuarios que cumplen años
- Padres
- Padres que esperan un bebé
- Madres, divididas por "tipos"
- Usuarios con probabilidad de meterse en política
- Conservadores y liberales
- Estado de relación
- Empleador
- Industria
- Título laboral
- Tipo de oficina
- Intereses
- Usuarios que poseen una motocicleta
- Usuarios que planean comprar un coche (y de qué tipo o marca, y cuándo)
- Usuarios que compraron repuestos o accesorios de coche recientemente
- Usuarios que probablemente necesiten servicios o repuestos de coches pronto
- Marca y tipo de coche que conduces
- Año en que compraste el coche
- Edad del coche
- Cuánto dinero es probable que gastes en el siguiente coche
- Dónde es probable que compres el siguiente coche
- Cuántos empleados tiene tu empresa
- Usuarios que tienen pequeños negocios
- Usuarios que trabajan en dirección o son ejecutivos
- Usuarios que han donado a caridad (dividido por tipo)
- Sistema operativo
- Usuarios que juegan juegos canvas
- Usuarios que tienen una consola de videojuegos
- Usuarios que han creado un evento de Facebook
- Usuarios que han utilizado Facebook Payments
- Usuarios que han gastado más de la media en Facebook Payments
- Usuarios que administran una página de Facebook
- Usuarios que han subido fotos a Facebook hace poco
- Navegador web
- Servicio de email
- Early adopters de tecnología
- Residentes en el extranjero (divididos por su país de origen)
- Usuarios que pertenecen a una cooperativa de ahorro, un banco regional o un banco nacional
- Usuarios que invierten (dividido por tipo de inversión)
- Número de líneas de crédito
- Usuarios que utilizan tarjetas de crédito activamente
- Tipo de tarjeta de crédito
- Usuarios que tienen una tarjeta de débito
- Usuarios que normalmente tienen saldo en la tarjeta de crédito
- Usuarios que escuchan la radio
- Preferencias en programas de televisión
- Usuarios que tienen un dispositivo móvil (dividido por marcas)
- Tipo de conexión a Internet
- Usuarios que han comprado un smartphone o tablet recientemente
- Usuarios que se conectan a Internet a través de un smartphone o tablet
- Usuarios que utilizan cupones
- Tipo de ropa que la familia del usuario compra
- Época del año en que la familia del usuario hace más compras
- Usuarios que compran gran cantidad de cerveza, vino o bebidas alcohólicas
- Usuarios que compran comestibles (y de qué tipo)
- Usuarios que compran productos de belleza
- Usuarios que compran medicamentos contra la alergia, resfriado, dolor y otros medicamentos sin receta
- Usuarios que gastan dinero en productos para el hogar
- Usuarios que gastan dinero en productos para niños o para mascotas, y qué tipo de mascotas
- Usuarios cuya familia hace más compras que la media
- Usuarios que suelen comprar online
- Tipo de restaurante que el usuario frecuenta
- Tipo de tienda donde compra el usuario
- Usuarios que son "receptivos" a ofertas de empresas de seguros de coche online, educación, hipotecas, tarjetas prepago y televisión por satélite
- Tiempo que el usuario ha vivido en su casa
- Usuarios que probablemente se muden pronto
- Usuarios que están interesados en los Juegos Olímpicos, fútbol, cricket o Ramadán
- Usuarios que viajan con frecuencia, por trabajo o por placer
- Usuarios que se desplazan al trabajo
- Tipo de vacaciones que suele hace el usuario
- Usuarios que han vuelto recientemente de un viaje
- Usuarios que han usado recientemente una app de viajes
- Usuarios que participan en una multipropiedad
Fuente: genbeta.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario