En los últimos
tiempos, y debido a la incorporación de las nuevas tecnologías, ha nacido un
nuevo tipo de acoso: el ciberbullying. Pero, ¿Sabes qué es o en qué consiste? Te
lo contamos.
El ciberbullying es
un nuevo tipo de acoso que se sirve de las nuevas tecnologías y que incluye
chantaje, vejaciones o insultos de unas personas a otras.
Es un fenómeno
silencioso, pero que produce grandes consecuencias en las víctimas y los que le
rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y
detección. Aunque no incluye violencia física, eso no quiere decir que sea
menos dañino.
Existen varios tipos
de ciberbullying. Tenemos el de Exclusión consiste en marginar a la víctima de
determinados entornos como chats o redes sociales, y hacer expansiva la
exclusión. También se encuentra el de Manipulación, que es el que tergiversa
información relativa a la víctima y se difunde para dañarla.
Por último podemos
encontrarnos con el ciberbullying de Hostigamiento, que lo que pretende es
humillar a la víctima a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen. En
este último punto se pueden encontrar fotos de todo tipo: explícitas, abusivas
e, incluso sexuales.
En este sentido, ha
habido casos muy populares como el de Amanda Todd, que acabó de la peor forma
posible después de haber sido engañada para hacer topless en Internet a través
de una webcam.
El ciberbulllying
tiene dos características principales: el anonimato y la repetición. El primero
de ellos es especialmente útil para el acosador, ya que no necesita acercarse a
la víctima para realizar sus acciones.
El segundo se debe a
que las nuevas tecnologías facilitan al agresor acosar a su víctima en
repetidas ocasiones a través del móvil, el correo electrónico y, sobre todo, a
través de las redes sociales.
Fuente:
computerhoy.com
por Ana Muñoz de Frutos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario