Hoy en día el hecho
de comprar una computadora nueva (ya sea desktop o laptop) es una decisión que
requiere de una inversión de tiempo y de meditación para pensar bien como
gastar nuestro dinero de la mejor manera.
Normalmente, nos
dejamos llevar por lo que nos sugieren los vendedores o simplemente por el
ansia de tener siempre lo más nuevo del mercado y lo más potente, pero lo
cierto de todo esto, es que la elección de una computadora (aunque parezca algo
sencillo) es algo bastante personal y que no siempre aquello que sea lo último
y lo más potente es lo que mejor se adaptara a nuestras necesidades.
¿Cómo elegir la
memoria?
Antes de preguntarnos
cuanta memoria RAM necesita mi computadora, lo primero que hay que hacer, es el
entender cómo funciona este tipo de memoria en un computador.
Lo común en la
mayoría de los casos, es que la memoria RAM se compre por módulos que van en
números pares. Si vas a comprar los componentes por separado debes de ser
precavido y conocer que tipo de memoria necesita tu computador y de que sea del
tamaño adecuado para que no choque con algún otro componente (como por ejemplo
el ventilador del CPU) al momento de que la instales.
Velocidad máxima
En el caso de los
chipsets modernos, aceptan velocidades altas de memoria, las cuales pueden
llegar hasta los 1600 MHz.
Por lo que es
fundamental el hecho de que compremos una memoria RAM que pueda ser aceptada
por nuestra tarjeta madre. En el caso de que la memoria tenga más velocidad que
la tarjeta madre, lo que ocurrirá en este caso, es que no se le sacara
provecho, ya que sólo funcionará a la velocidad máxima que permita nuestra
placa base.
Latencia
Este es un parámetros
importante a la hora de comprar mas memoria para nuestro computador. La
latencia nos indica que tan rápido la memoria puede acceder a los datos que
esta guarda. En conclusión esto quiere decir, cuanta menos latencia, mucho
mejor.
Ahora bien ¿Cuánta
memoria RAM necesita mi computador: 1 GB, 2 GB, 16 GB?
Hay que tener muy
cuenta que la respuesta a esta pregunta dependerá de cada caso en particular,
dependiendo del uso que se le dará al computador. Si el uso sera de tipo
doméstico, para usarlo de Media Center, navegar por Internet y usar algún
programa de ofimática como OpenOffice, nos basta con 1 GB o 2 GB de RAM, pero
si el sistema operativo es Windows, este suele pedir al menos 2 GB en sus
requerimientos mínimos.
Fuente: tecnomagazine.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario