El servicio de
mensajería, que no permitirá hacer llamadas grupales, llegará a España en las
próximas semanas para dispositivos iOS y Android
Es el turno de
Google, que ya lo anunció en su conferencia I/O de mayo: ha creado Duo, una
nueva aplicación exclusiva de videollamadas. La app, que no permitirá
conversaciones grupales, llegará a España en las próximas semanas. Será
gratuita tanto para iOS como para Android.
Las videollamadas se
han convertido en el nuevo objetivo de los servicios de mensajería. Siguiendo
la estela que inició Skype, las grandes compañías tecnológicas buscan su propio
modelo de conversaciones por vídeo. La semana pasada lo confirmó WhatsApp:
tendrá servicio de videollamadas en 2017. Pero uno de los puntos fuertes de la
aplicación de Google es que es multiplataforma. A diferencia de servicios como
Facetime, exclusivo para sistemas de Apple (tanto ordenadores como iPhones e
iPads), con Duo es posible llamar desde un sistema Android a uno de iOS y
viceversa. Pero la app de Google solo estará disponible para versiones Jelly
Bean o superiores de Android, y para iPhones, con iOS 9 o superior.
Duo funciona con el
número de teléfono, igual que WhatsApp, por lo que no es necesario tener cuenta
de Google. Aunque sí será posible registrarse con Gmail o con un número de
Google voice, un servicio que permite gestionar llamadas a través de la cuenta
de Google y que incluso puede agrupar varios números de teléfono en uno solo
para que las llamadas y mensajes lleguen a todos los terminales.
Otra de los éxitos
que anuncia Google con esta aplicación es su versatilidad de conexión. Según el
gigante tecnológico, Duo funciona al mismo rendimiento con distintas calidades
de redes, incluso con redes con 2G. “Duo tratará de ajustar la calidad del
vídeo a la velocidad de la red, pero si la red es demasiado lenta para mantener
una videollamada, Duo detendrá automáticamente el vídeo para mantener la
llamada con solo el audio”, ha explicado Google. Además, promete un
funcionamiento sin cortes al pasar en una misma llamada de una conexión Wifi a
una red telefónica.
Google ha querido
apostar por un sistema one-to-one. Es decir, un modelo sencillo y de fácil
manejo que solo permite mantener conversaciones individuales por teléfono
móvil. Esto se debe en parte a que Duo no es una aplicación que pueda
entenderse en solitario, sino que es parte y componente de Allo, el WhatsApp
del futuro que está desarrollando Google. Este nuevo sistema, para el que no se
conoce fecha de lanzamiento, utiliza la inteligencia artificial para proponer
respuestas predictivas o reservar restaurantes desde la misma aplicación.
Interfaz muy sencilla
La interfaz es muy
sencilla. Con tonos azules y naranjas, la aplicación ofrece en su inicio dos
opciones: llamar alguno de los contactos usados recientemente o iniciar una
videollamada con otro usuario. Los ajustes no permiten muchas posibilidades:
limitar el uso de datos móviles; visualizar el número de teléfono con el que
está operando la aplicación y poder darlo de baja; ver los números bloqueados e
incluir nuevos; consultar la información, las condiciones y la privacidad, y
activar la función Toc Toc.
Esta última es la
gran novedad de Duo. La función Toc Toc (Knock Knock, en su nombre inglés
original) permite al usuario que recibe una llamada ver durante 30 segundos y
en directo una vista previa de la persona que está llamando. Es decir, durante
medio minuto y sin necesidad de aceptar la llamada, el usuario ve en tiempo
real quién llama y qué está haciendo mientras llama. No es necesario estar
dentro de la aplicación para que la cara de las persona que está llamando
aparezca en la pantalla (incluso con el dispositivo bloqueado).
Este servicio, que
puede desactivarse, solo funciona con personas que están incluidas en la lista
de contactos, no con números desconocidos. Por el momento, solo está disponible
a pleno rendimiento en dispositivos Android. Para que Toc Toc funcione en la
pantalla de bloqueo, el sistema operativo tiene que aceptar un archivo APK, que
permita a Google actuar en esta pantalla.
En el caso de
Android, no hay ningún problema ya que al utilizar un software libre permite la
descarga de todo tipo de aplicaciones y es posible que tengan un acceso más
fácil al hardware del teléfono. Sin embargo, Apple, en viso de la seguridad y
privacidad del usuario, tiene una política de aplicaciones mucho más
restrictiva que no permite descargar aquellas de las que no conoce el
desarrollador del producto. Esta política se traduce también, como ocurre en
este caso, en no permitir instalar determinadas funciones. “iOS no proporciona
la capacidad de actuar en la pantalla de bloqueo a las aplicaciones, por lo que
Toc Toc solo funcionará si la aplicación ya está abierta en el teléfono del
receptor”, ha señalado Google.
Fuente: elpais.con
Por Beatriz Guillén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario