El dispositivo
We-Vibe 4 Plus, que envía información delicada de los consumidores al
fabricante, podría hackearse.
El peligro de seguridad que entraña el conocido
como «internet de las cosas» es mayor de lo que parece. A pesar de que cada vez
hay más advertencias que hablan de este riesgo, seguimos obvíandolas, quedando
cada vez más expuestos a sorpresas como estas.
La alarma ha saltado
esta vez tras la conferencia sobre piratería que ha tenido lugar en la Def Con
de Las Vegas. Dos hackers de Nueva Zelanda advirtieron de que el jueguete
We-Vibe 4 Plus estaba enviando a la empresa fabricante información sobre el uso
que se le está dando al dispositivo. Esto sucede en gran cantidad de objetos
que están conectados, pero no tendría tanta relevancia si no se tratara de uno
de los juguetes sexuales más populares, utilizado por dos millones de personas
en todo el mundo.
Este dispositivo
cuenta con Bluetooth, que permite que, gracias a la descarga de una aplicación
en el smartphone, se pueda controlar a distancia desde cualquier lugar del
planeta. Es en ese momento, en el que lo conectamos al teléfono, cuando el
jueguete manda la información que ha recogido a la empresa creadora, Standard
Innovation. El envío de información se realiza cuando se enciende, y desde
entonces cada minuto hasta que es apagado. Los datos que recoge van desde la
frecuencia y duración de uso, la velocidad elegida o la temperatura a la que se
encuentra, tanto el usuario como el propio juguete.
Los expertos en la
materia han analizado el código de seguridad de los envíos de datos, y han
comprobado que son hackeables. Esto supone que información comprometedora de
dos millones de personas estarían en peligro, y con ello su privacidad. Estos
datos podrían ser usados para chantajear a sus usuarios. Además, han demostrado
que se podrían controlar cualquiera de los dispositivos a distancia y sin
autorización, algo que, de llevarse a cabo, supondría un delito de abuso
sexual.
Desde la empresa fabricante, Standard Innovation, han explicado en un comunicado que «We-Vibe recoge los datos de uso de sus productos en términos de intensidad y modo de la vibración con propósitos de información de mercado, de modo que podemos entender mejor qué configuración y niveles de intensidad son los más disfrutados». Según se ha descubierto, en los términos y condiciones del producto, no detallan que se van a recoger y enviar datos del juguete al fabricante, pero tampoco niegan que se vaya a realizar. De todas formas, desde la empresa se han comprometido a aclarar su política de privacidad para que sus usuarios no se lleven ninguna sorpresa.
Fuente: abc.es
por M. Campillo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario