WinRar es uno de esos
programas que llevan toda una vida entre nosotros. En teoría es de pago y su
licencia para toda la vida cuesta 36,24 euros, pero nunca le ha puesto
problemas a que lo utilicemos sin necesidad de adquirir la licencia. Aún así,
puede que alguno no esté conforme con lo que ofrece y busque alguna otra
alternativa.
Por lo menos ese es
mi caso, y pese a que Windows 10 ha implementado un descompresor nativo sigo
apostando por alternativas como B1. Si tu también tienes la mente inquieta y
andas en busca de un buen programa de compresión y descompresión de archivos,
aquí tienes siete propuestas para Windows, Linux y Mac.
7-Zip, sustituto para
amantes del código abierto
7-Zip es una de las
mejores y más populares alternativas para comprimir y descomprimir archivos en
varios tipos de formato. Comprime 7z, ZIP, GZIP, BZIP2 y TAR, y descomprime
archivos en prácticamente todos los formatos, entre los que se incluyen ARJ,
CAB, RAR, CHM, ISO, NSIS, LZH, LZMA, MSI, UDF, WIM, XAR y Z.
También sirve para crear
archivos auto-extraíbles en formato 7z, y en vez de mostrar varias opciones en
el menú de click derecho como WinRar ordena todas sus opciones dentro de una
carpeta con el nombre 7-Zip. Es totalmente gratuita y de código abierto, por lo
que además de su cliente oficial para Windows también tiene versiones de
terceros para varias distros GNU/Linux y Mac.
PeaZip, alternativa
abierta para Windows y Linux
Si buscas otra
alternativa de código abierto para comprimir y descomprimir tus archivos,
PeaZip es una buena opción disponible en versiones de 32 y 64 bits para Windows
y GNU/Linux. Comprime a 7Z, ARC, BZip2, GZip, PAQ y PEA, crea archivos
auto-extraíbles en formato TAR, WIM, XZ y ZIP, abre archivos ACE, CAB, DMG,
ISO, RAR, UDF y ZIPX, y descomprime más de 180 formatos.
Posee una versión
transportable para poder llevar siempre con nosotros en un USB, es de código
abierto, y nos garantiza que no tiene ni anuncios ni ningún tipo de adware. En
cuanto a los menús contextuales, como 7-Zip organiza todas sus opciones dentro
de una única carpeta cuando hacemos click derecho sobre el archivo.
B1 Free Archiver,
libre y multiplataforma
Otra de las opciones
más populares que nos podemos encontrar es B1 Free Archiver. Su código es
abierto como en las dos anteriores versiones, pero destaca por encima de ellas
por ser multiplataforma y tener versiones oficiales para Linux, Mac, Windows y
Android. Incluye el formato propio B1 desarrollado junto a la comunidad.
En cuanto a los menús
contextuales, piensa un poco menos en el orden y más en las opciones que el
usuario pueda necesitar. De esta manera, al hacer click derecho veremos
directamente la siempre útil versión de "descomprimir aquí", y junto
a ella una segunda opción de "descomprimir en" para elegir manualmente
el destino.
ZipGenius, heredero
italiano de WinZip
Ni formatos propios
ni aventuras extrañas, lo único que quiere ZipGenius es que podamos
descomprimir fácilmente cualquier tipo de archivo, y que lo hagamos de forma
rápida y sencilla. Maneja más de 20 formatos, y se integra con el menú del
click derecho en el que esconde todos sus elementos dentro de una carpeta.
Puede descargarse en
dos versiones, una estándar que sólo tiene su programa de descompresión y una
Suite Edition destinada al mundo empresarial con herramientas como un cliente
FTP, un programa de escaneo y temas alternativos.
Bandizip, freeware y
con soporte para texto Unicode
La empresa Bandisoft
también está metida en la carrera por crear el mejor programa de compresión y
descompresión de archivos. Su Brandizip tiene personalidad propia, y algunas
opciones muy interesantes como la de soporte para texto Unicode, creación de
instaladores .exe, división de un archivo en varios zip o Multi-core de
compresión.
Está liberado bajo
licencia Freeware, y no tiene adware ni publicidad. Además soporta una buena
colección de formatos como RAR(part1.rar, r01), ACE, AES, ALZ, APK, ARJ, BH,
BIN, BZ, BZ2, CAB, EGG, GZ, J2J, JAR, IMG, IPA, ISZ, LHA, LZMA, PMA, TBZ, TBZ2,
TGZ, TLZ, TXZ, UDF, WAR, WIM, XPI, XZ, y Z. Como WinRar, todas las opciones
salen en el menú contextual, e incluye una vista previa de lo que hay dentro de
un archivo comprimido.
IZArc, un viejo
rockero que sigue en forma
IZArc lleva más de
una década tratando de luchar por mantenerse como una de las alternativas más
fiables a la hora de comprimir y descomprimir nuestros archivos. Soporta los
formatos 7-ZIP, A, ACE, ARC, ARJ, B64, BH, BIN, BZ2, BZA, C2D, CDI, CAB, CPIO,
DEB, ENC, GCA, GZ, GZA, HA, IMG, ISO, IZE, JAR, LHA, LIB, LZH, MBF, MDF, MIM,
NRG, PAK, PDI, PK3, RAR, RPM, TAR, TAZ, TBZ, TGZ, TZ, UUE, WAR, XPI, XXE, YZ1,
Z, ZIP y ZOO
Ofrece una amplia
lista de funciones como la de convertir archivos e imágenes CD, reparar los
dañados, trabajo con imágenes de disco, escaneo de malware y cifrado compatible
con WinZip. También inserta sus opciones en el menú contextual dentro de una
carpeta específica.
The Unarchiver,
exclusivo para Mac OS X
Sencillo, lo
descomprime todo, y es un producto fiable que lleva años en MacOSX. Así
describen los usuarios de Apple a The Unarchiver otro de los grandes veteranos
en el mundo de la compresión y descompresión de archivos, en este caso
exclusivo para el sistema operativo de la manzana. Soporta una amplia colección
de formatos y es gratuito.
Fuente: genbeta.com
Por Yúbal FM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario