Directo al grano: no
es fácil, pero tampoco imposible.
Apple anunció este
jueves la apertura de un programa de recompensas para quienes identifiquen
fallas en sus sistemas.
Se trata de un
programa similar al que ya tienen empresas como Facebook, Google o Microsoft, y
busca estimular a los hackers a compartir con ellas la información sobre
vulnerabilidades en sus sistemas, en vez de venderla en el mercado negro.
Así que la primera
cosa es que tienes que ser un hacker. Un experto, o al menos un aficionado muy
aficionado. Como el niño de 10 años que en mayo pasado recibió unos US$10.000
por encontrar una manera de borrar comentarios de otros en Instagram.
La segunda cosa,
quizás incluso más difícil, es que tienes que tener tus contactos en Apple,
pues sólo los desarrolladores que son conocidos por la compañía podrán
participar. El programa es "sólo por invitación".
Lo tercero es que no
seas muy ambicioso. Suponiendo que tengas grandes habilidades en el mundo del
hackeo, quizás te convendría venderle tus descubrimientos a las autoridades o,
efectivamente al mercado negro.
Supuestamente el FBI
pagó cerca de un millón de dólares para acceder a los datos contenidos en el
teléfono de uno de los atacantes del tiroteo de San Bernardino, en que murieron
14 personas.
Ésa es precisamente
una de las razones por las que Apple se había negado hasta ahora a establecer
un programa de recompensas: si no puedes competir quienes pueden ofrecer mucho
más dinero que tú, entonces ¿para qué molestarse?
Pero de acuerdo con
expertos en seguridad informática, la evidencia muestra que estos programas
ayudan a las compañías a encontrar fallas que de otro modo pasaría
desapercibidas.
Volviendo a las
condiciones que te permitirían hacer dinero, lo cuarto -y es opcional, pero
Apple te sugerirá que lo hagas- es que estés dispuesto a donar el dinero que
recibas a organizaciones de caridad.
Lo que significa que
quizás no sea imposible, pero tampoco tan atractivo después todo.
Fuente: bbc.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario